::: Fundación Tesãi- +59561 5484004 – Call Center:::

Congreso de Capacitación TEA congregó a 400 directores y docentes de Ciudad del Este

Congreso de Capacitación TEA congregó a 400 directores y docentes de Ciudad del Este

Gracias al apoyo del Gobierno Nacional, MSPyBS, ITAIPU Binacional, MEC y la Fundación Tesãi, sigue sin pausa la capacitación de docentes de comunidades educativas a través del “CONGRESO AZUL TEA”, celebrando la inclusión para romper barreras, crecer, aprender y transformar vidas, buscando sensibilizar y educar sobre el manejo integral de niños con trastornos del espectro autista en el Alto Paraná y región.

EL MULTITUDINARIO EVENTO “DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, SEMBRANDO ESPERANZA EN UN MUNDO AZUL” SE LLEVÓ A CABO EN EL SALÓN DE EVENTOS “LAS TERESAS” DE CIUDAD DEL ESTE.

Presencia de directores, supervisores, coordinadores, más de 400 docentes de educación inicial, educación escolar básica, 1ro y 2do ciclo, asociaciones TEA, alumnos de la carrera de formación docente del Centro Regional de Educación “Dr. Gaspar Rodríguez de Francia”. Entre las autoridades presentes estuvo la Ing. Mirian Areco, principal impulsora del proyecto TEA, jefa de la Oficina ITAIPU CDE en representación del director general paraguayo de la Entidad, Ing. Justo Zacarias Irún, diputada nacional, Dra. Rocío Abed de Zacarias, madrina de Niños TEA y referente de la educación inclusiva, Dra. Ana Ríos de Franco, coordinadora departamental de educación (MEC), Dra. Sonia Escauriza, directora de la Niñez y la Adolescencia e invitados especiales vinculados al estamento educativo a nivel nacional.

“La Itaipú dijo sí a esta iniciativa, desde el Gobierno Nacional vamos a trabajar todos los días a favor de la inclusión. Esto es empatía, compromiso, porque tenemos las herramientas para hacer realidad este sueño. Agradecer a la diputada Rocío Abed, madrina de nuestros niños, ya que con sus idas y vueltas a Asunción logramos el primer espacio de atención para niños con autismo”, manifestó emocionada la Ing. Mirian Areco, jefa de la Oficina ITAIPU CDE.

☑️Una verdadera inclusión educativa

Por su parte, la Dra. Ana Ríos de Franco, Coordinadora Departamental de Educación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), refirió que el camino para una verdadera y real educación inclusiva conlleva el compromiso de recorrer cada etapa con pasión y determinación, “enfrentando desafíos que se transforman en oportunidades para innovar ese ser con creatividad. Debemos comprender la neurodivergencia, una perspectiva diferente que enriquezca nuestro entendimiento sobre la diversidad cognitiva y sus matices”, señaló la profesional.

Siguió diciendo, “Un espacio dedicado al aprendizaje, a la reflexión y la trasformación, donde cada experiencia nos impulsa a derribar muros y allanar obstáculos, creando puentes que permitan a nuestros niños y jóvenes alcanzar sus metas”, manifestó la Dra. Ana Ríos de Franco, coordinadora departamental de educación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

☑️Agenda de trabajo

1-Tema 1: “Compromiso de las familias y docentes en la vida de un niño TEA” (presentación de videos y fotos)
• Disertante: Lic. Anaér Arévalo, psicóloga, especialista en trastornos de la conducta.

2-Tema 2: “Mi TEA y Yo. Proceso de aceptación, cambios en mí
• Disertante: Ing. Mirian Areco, mamá TEA

3-Tema 3: “Afrontando mis miedos, oportunidades y desafíos del TEA
• Disertante: Lic. Liz Torales, psicóloga.

4-Tema 4: “Lenguaje y Comunicación en el TEA”
• Disertante: Lic. Ana Bustamante, fonoaudióloga

5-Tema 5: “Relación entre alimentación y comportamiento en niños con TEA”
• Disertante: Lic. Romina Villalba, nutricionista.

6-Tema 5: “Estrategias didácticas en el aula”
• Disertante: Equipo de la Dirección Departamental.

☑️Testimonios de vida

Seguido al desarrollo de las charlas, se realizaron rondas de preguntas y respuestas mediante un conversatorio, escuchando experiencias enriquecedoras, testimonios de mamás TEA, dinámicas de grupo, vivencias en el aula y entornos de aprendizaje para la integración social de niños con esta condición. Al término del encuentro, los presentes disfrutaron de clases de zumba, a cargo de la Prof. Silvana Maciel Santos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *