::: Fundación Tesãi- +59561 5484004 – Call Center:::

El 10 de setiembre se recuerda el Día Mundial de Prevención del Suicidio por lo que se busca fomentar en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para evitar el suicidio. Cada día en Latinoamérica y Europa; hay en promedio tres mil personas que ponen fin a su vida y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada uno que la consigue.

El suicidio es un problema complejo en el que intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales. A nivel mundial; la prevención del suicidio es una necesidad que no se ha abordado de forma adecuada debido básicamente a la falta de sensibilización sobre este problema. Es evidente que la prevención del suicidio requiere también la intervención de sectores distintos al de la salud y exige un enfoque innovador, integral y multisectorial, con participación de diferentes estamentos

La conducta suicida ha venido incrementándose alrededor del mundo en el contexto de la pandemia del COVID, agravado por el  encierro, confinamiento y la incertidumbre económica. El suicidio es reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS)  como un problema de Salud Pública.