::: Fundación Tesãi- +59561 5484004 – Call Center:::

Charla a residentes sobre Donación y Trasplante de Órganos en la Fundación Tesãi

Charla a residentes sobre Donación y Trasplante de Órganos en la Fundación Tesãi

La Fundación Tesãi, eje social de la ITAIPU Binacional realizó una importante Charla sobre “Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células en Paraguay”, con referentes del Instituto Nacional de Ablación y Trasplantes (INAT). El Hospital del Área 2 apuesta a la formación continua para los médicos residentes en clínica médica, cirugía y medicina familiar.

El Dr. Hugo Espinoza, principal disertante y director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), refirió que la experiencia que se ha tenido el año pasado en trasplante de riñón y de córneas en el Alto Paraná ha posicionado a la Fundación Tesãi, institución que se ha convertido en el epicentro neurálgico de estos complejos procedimientos, con un enfoque multidisciplinario para el éxito de los casos intervenidos en el marco del convenio de cooperación interinstitucional vigente.

La iniciativa tuvo el apoyo del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital del Área 2 a cargo del Dr. Pablo Vera. Estuvieron presentes, la Dra. María Antonia Acosta, encargada de Posgrado Clínica Médica, Lic. Eliceo Cabrera, jefe de Emergencias Extrahospitalarias de la Fundación Tesãi, Lic. Mirtha Batochi, jefa del Departamento de Nutrición del Hospital del Área 2, además de médicos residentes de diferentes áreas de la medicina, enfermeras y coordinadores de servicios.

Pionera en Trasplantes en el interior del país

La Fundación Tesãi, realizó en el año 2024 cinco trasplantes de riñón, cuatro procedimientos realizados con donantes cadavéricos y uno mediante donante emparentada viva, sumado también al trasplante de córneas que beneficio a dos pacientes sociales. Los avances en trasplante de Órganos y Tejidos han sido significativos, en el marco del convenio de Cooperación Interinstitucional entre el MSPyBS, INAT, Décima Región Sanitaria, ITAIPU Binacional y la Fundación Tesãi.

Acotó que hay muchos tabúes culturales, temores y dudas que aclarar pero que la descentralización de los trasplantes hacia el interior del país, marca un “hito histórico sin precedentes”. “Debo reiterar que Alto Paraná, Ciudad del Este y la Fundación Tesãi son pioneras en todo el país, al ser el primer centro que pudo descentralizar los trasplantes renales y córneas en el Paraguay”, remató.

El especialista destacó el ejercicio de una medicina humanizada y empática, “la empatía es fundamental sobre todo en el trato hacia pacientes graves, que el médico nunca pierda esa humanidad y que le explique con sencillez y claridad la evolución que va teniendo la persona enferma. Debe haber un ambiente favorable para el diálogo en el entorno familiar y que ellos reciban la información adecuada”, precisó.

Experiencia y conocimiento

El Dr. Espinoza sostuvo además que es sumamente importante internalizar conocimientos y experiencias con los médicos residentes porque son los profesionales de la actualidad y el futuro que romperán los “viejos paradigmas”. “Hemos conversado con los residentes de clínica médica, cirugía y de medicina familiar. Esta información es fundamental porque son los que el día de mañana van a difundir lo que es la bondad de un trasplante de órganos y los desafíos que ello implica”, indicó finalmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *