Dia Nacional del Adulto Mayor
La calidad de vida del adulto mayor es un concepto que abarca diversos aspectos de la vida que contribuyen al bienestar general de las personas mayores. Con congresos, charlas, dinámicas y otras actividades celebramos la vida, gracias a un equipo humano de especialistas que irradian positivismo y corazones felices. ♥️♥️♥️
Cada 29 de abril, Paraguay celebra el Día Nacional del Adulto Mayor, establecido por la Ley N° 4792/12 con el objetivo de reconocer y promover los derechos de las personas mayores, así como sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de su bienestar y participación activa en la comunidad.

• “LA SALUD EN UNA PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO DEL PARAGUAY”
• Equipamientos de alta complejidad. GRAN HOSPITAL DEL SUR, nivel III- ENCARNACIÓN-PY
• Es el segundo más grande, después del Hospital Nacional de Itauguá en el interior del país.
• 405 camas distribuidas en 160 de internación de cuidados mínimos.
• 72 camas de internación de cuidados intensivos, divididos en 24 camas neonatales, 24 camas pediátricas, 24 camas de adultos.
• Servicios de Laboratorio las 24 horas, de alta complejidad, biología molecular incluida.
• Servicio de Diagnóstico por imágenes (Resonancia magnética, endoscopia, ecografías, tomografía, densitometría ósea, mamografía, estudios de cuello uterino para la mujer.
• 13 Quirófanos en total. (4 quirófanos de Urgencias y 9 quirófanos para cirugías de alta complejidad).
• Quirófano integrado, alianza con la más alta tecnología.
• 1 helipuerto
• Planta de tratamiento de efluentes habilitado con todas las normas sanitarias y medioambientales.
• Generador propio de 500 KVA
• El predio en total tiene 50 hectáreas.
• Contratación de Recursos Humanos (concurso para contratación de 2.100 funcionarios, médicos, especialistas, enfermería, técnicos, auxiliares, personal administrativo, personal de apoyo, además de 7 servicios que serán tercerizados.
• Este complejo, emplazado próximo al arroyo Porã en la ciudad de Encarnación, culminará pronto para atender a miles de compatriotas de la zona y regiones circundantes que requieran servicios sanitarios públicos.

• Con una capacidad proyectada para atender a más de 1.000.000 de personas, este nosocomio extenderá su cobertura más allá de Itapúa, beneficiando a departamentos limítrofes del eje centro-sur. La nueva infraestructura busca mejorar la calidad de atención sanitaria y brindar un acceso más equitativo a los servicios de salud en la región con un ambicioso plan de descentralización.
• El nuevo centro asistencial dispondrá de 232 camas censables, que incluyen terapias intensivas sectorizadas para adultos y niños. Los Servicios de Urgencias también están sectorizados en lo que es atención materno infantil, cirugía y trauma, es decir de forma independiente de acuerdo a cada tipo.
• Cuenta con un helipuerto para traslado aéreo de pacientes en caso de necesidad. La obra se construye con altos estándares de calidad, citando como ejemplo el sistema de climatización, adecuado a las normativas del INTN (Instituto Nacional de Tecnología y Normalización) y de la Cámara Paraguaya de Refrigeración. (NP49 021 22).

• Infraestructura y servicios de vanguardia
• El proyecto abarca más de 40.000 metros cuadrados e incorpora elementos cruciales para una infraestructura sanitaria acorde a los requerimientos actuales. Entre sus instalaciones se destacan áreas de estacionamiento, espacios verdes, zonas recreativas, una planta de tratamiento de efluentes cloacales, una planta generadora de oxígeno y un helipuerto para emergencias que precisen traslados aéreos.
• Este hospital, junto con el de Coronel Oviedo, se constituye en uno de los primeros hospitales en poseer sistemas de climatización y ventilación acordes a la Norma Paraguaya NP49 21 22, resaltando el compromiso como Hospitales del Sistema Público. La construcción también incluye espacios destinados a la formación de profesionales de la salud, asegurando una atención de calidad y un recurso humano capacitado.
• La primera etapa de construcción del componente “Acceso Vial” se encuentra en ejecución, correspondiente a la construcción del Puente de Acceso desde la ruta PY06 hacia el Hospital, quedando sujeta la ejecución del tramo vial principal a la liberación de franjas acorde a la Ley de Expropiación N° 7297/24.
• Además, ya cuenta con una moderna edificación para el funcionamiento de un Albergue para familiares de pacientes y una Residencia Médica en otro bloque.
• Cuenta con una superficie de terreno de más de 40.000 metros cuadrados.Igualmente, comprende componentes como estacionamientos (10.000 m²), paisajismo, recreación, planta de tratamientos de efluentes, planta generadora de oxígeno y otros.
• El establecimiento fue diseñado cumpliendo las recomendaciones de diseño de hospitales especificadas en las Normativas Vigentes de Arquitectura Hospitalaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).