::: Fundación Tesãi- +59561 5484004 – Call Center:::

Decile adiós a la Diabetes tipo 2: Exitosa Cirugía Metabólica en la Fundación Tesãi

Decile adiós a la Diabetes tipo 2: Exitosa Cirugía Metabólica en la Fundación Tesãi

Conversamos con el Dr. Marcelo Lo, especialista responsable de la Unidad Bariátrica de la Fundación Tesãi, acerca de las revolucionarias técnicas quirúrgicas para la pérdida de peso y remisión completa de la diabetes tipo 2, lo que permite mejorar la calidad de vida del paciente con soluciones efectivas e integrales de los trastornos metabólicos y otras complicaciones de salud.

El Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi brinda a sus asegurados, usuarios, beneficiarios y particulares la tecnología más moderna y los mejores especialistas para el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2. Este procedimiento quirúrgico se aplica a pacientes con obesidad y diabetes avanzada que no logran controlar la enfermedad con métodos convencionales, como la dieta y tratamientos farmacológicos, utilizando técnicas mínimamente invasivas con videolaparoscopía.

“SUMAN LOS CASOS EXITOSOS GRACIAS A TODO UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ESPECIALISTAS QUE ACOMPAÑAN LAS ACTUALIZACIONES Y AVANCES MÉDICOS, APOSTANDO A BRINDAR LA MEJOR ATENCIÓN, CON LOS MEJORES RESULTADOS”.

☑️ Cirugía metabólica

El Dr. Marcelo Lo, cirujano general, con subespecialidad en cirugía mínimamente invasiva con énfasis en cirugía bariátrica y metabólica, explicó que la cirugía metabólica deriva de la cirugía bariátrica, pero el enfoque es atacar principalmente a los componentes del síndrome metabólico como la diabetes, con innumerables ventajas para la calidad de vida, salud y bienestar del paciente.

“Se trata de una paciente de 63 años de edad, que poseía varias características del síndrome del metabolismo, con sobrepeso importante en grado 2, hipertensión y principalmente una diabetes descontrolada”, manifestó.

☑️ Beneficios a corto y mediano plazo

• Disminuye la progresión de la diabetes y otras enfermedades metabólicas
• Permite a los pacientes dejar o disminuir la cantidad de medicamentos que toman
• Reduce los riesgos cardiovasculares
• Reduce Riesgos Cerebrovasculares
• Enfermedades renales
• Mantener un peso corporal saludable
• Seguir un régimen alimentario equilibrado

☑️ Equipo interdisciplinario con resultados sorprendentes

El especialista, acotó que con este tipo de procedimientos de alta complejidad, el paciente no solamente pierde peso sino que también a los pocos meses puedan dejar su medicación, con acompañamiento y seguimiento pre y posoperatorio de un equipo interdisciplinario, conformado por cirujanos bariátricos, clínicos, endocrinólogos, cardiólogos, imagenólogos, nutricionistas, gastroenterólogos, anestesiólogos, instrumentadores quirúrgicos, entre otros.

“A partir del momento que se opera, suspendemos todo tipo de tratamientos para su diabetes, no va a usar más insulina, medicamentos orales, simplemente control. Obviamente que algunos pacientes necesitan medicamentos en forma transitoria, estimamos que la desaparición de la diabetes ocurre entre seis meses a un año. Cuando la diabetes es precoz, no usa insulina ocurre entre el primero al sexto mes de la operación”, aclaró.

☑️ Calidad de vida y bienestar integral

Finalmente, dijo que a partir del primer mes ya se notan los resultados, lo que representa un cambio de perspectiva y calidad de vida del paciente, “se estima que su glicemia ya se va a mantener entre 100 a 150 desde el primer mes, asimismo desde el tercer al sexto mes ya va estar en niveles normales, y la hemoglobina glicosilada probablemente en el sexto mes en adelante ya va estar normal”, sostuvo.

La diabetes es una enfermedad silenciosa que afecta a un segmento importante de la población paraguaya, por lo que la Fundación Tesãi y su equipo de especialistas debidamente acreditados por sociedades médicas y científicas ponen al alcance de sus pacientes los mejores equipamientos, conocimiento, sólida formación y experiencia para el éxito de los procedimientos.

☑️ Datos estadísticos

• En Paraguay, la diabetes afecta a más del 10% de la población, y es considerada un desafío importante para la salud pública.

☑️ Prevalencia
• El 10,6% de las personas entre 18 y 69 años tiene diabetes, según la 2ª Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles.

• El 90% de las personas con diabetes tienen diabetes tipo 2, y el 10% tipo 1.

• El 50% de las personas diabéticas en Paraguay no saben que la padecen y no reciben tratamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *