::: Fundación Tesãi- +59561 5484004 – Call Center:::

CIPA Hospitalar de la Fundación Tesãi: Un compromiso con la vida

CIPA Hospitalar de la Fundación Tesãi: Un compromiso con la vida

La Comisión Interna de Prevención de Accidentes (CIPA), viene intensificando sus actividades con recorridas e inspección “in situ” de la infraestructura e instalaciones del Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi como medidas de prevención en materia de emergencias, seguridad y accidentes laborales.

“EL CIPA CUENTA CON PROTOCOLOS Y BRIGADAS ESPECIALIZADAS PARA EVACUACIÓN HOSPITALARIA ANTE SINIESTROS Y OTRAS EMERGENCIAS QUE AMERITEN UNA ACTUACIÓN RÁPIDA PARA SALVAR VIDAS”

El Lic. Eliceo Cabrera, presidente del CIPA Hospitalar y jefe de Emergencias Extrahospitalarias refirió que pretenden llegar a todos niveles operativos, profesionales de blanco, personal de apoyo y administrativos de la Fundación Tesãi a fin de prevenir accidentes, enfermedades laborales y otros riesgos profesionales que pueda afectar a los colaboradores y personales tercerizados, y por ende a toda la población hospitalaria (asegurados, usuarios, particulares, plantel médico y proveedores, etc).

“Todas las recomendaciones que el CIPA lo crea conveniente, lo elevamos a la Gerencia para que se puedan tomar las medidas pertinentes de corrección. El uso de los extintores, vemos si están cargados, las fechas de vencimiento, sistemas hidrantes, señalética, los evaluaciones son periódicas“, explicó el especialista.

El Lic. Eliceo Cabrera, es instructor y emergentólogo con formación en seguridad del trabajo y vasta experiencia en el proceso de construcción de la Usina de ITAIPU durante 12 años como integrante del Departamento de Medicina y Seguridad del Trabajo, además de bombero fundador y ex Comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este durante varios años.

☑️ Evaluaciones periódicas

La Comisión Interna de Prevención de Accidentes (CIPA) tiene como objeto educar y fomentar medidas de seguridad para “prevenir accidentes, enfermedades laborales y otros riesgos profesionales de todos los colaboradores y personales tercerizados de la Fundación Tesãi, además de proporcionar recomendaciones en todo lo referente a seguridad, salud, higiene y conducta adecuada en la que deben desenvolverse dentro de la institución”, remarcó el profesional.

Este mecanismo de inspección física preventiva se realiza en forma periódica y consiste en la inspección de toda la estructura del edificio, servicios, seguridad y control de equipamientos, mangueras y escaleras contra incendios, sistemas de evacuación, salidas de emergencias, bocas hidrantes, levantamiento de datos con un diagnóstico preciso de lo que puede representar un riesgo potencial para la ocurrencia de accidentes profesionales.

☑️ Educación y capacitación

Acotó que no todos los Hospitales de la región tienen CIPA Hospitalar “somos prácticamente los únicos que funcionan permanente, esto representa mayor seguridad para los pacientes, sus familias y los funcionarios. Apostamos a la prevención, inclusive tenemos toda una brigada entrenada y capacitada para todo tipo de evacuaciones y emergencias”, enfatizó.

☑️ Apoyo de la Gerencia

Destacó que se tiene el acompañamiento de toda la Gerencia en cuenta a la remisión de las propuestas, recomendaciones y observaciones que elaboran como informe con rigor técnico a los canales correspondientes, a fin de que se adopten (en caso de ameritar) las medidas preventivas y correctivas en caso de detectarse situaciones irregulares que puedan poner el peligro a la población hospitalaria.

☑️ Cooperación Interinstitucional

En otro sentido, refirió que vienen ejecutando muchos proyectos como CIPA acompañando en asesoramiento a la instituciones públicas regionales y nacionales con cursos, charlas y capacitaciones en evacuación de edificios, rescate y protocolos y simulacros de salvataje, primeros auxilios y manejo de pacientes críticos con costo cero para las entidades del Estado y organismos descentralizados, inclusive escuelas y colegios de la zona a pedido de las autoridades de cada establecimiento dependiente del MEC.

De conformidad, al Decreto N° 14.390/92 “Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y el C.C.C.T de la Institución, la nueva comisión directiva del CIPA quedó conformado en octubre pasado (2024) representada por todos los estamentos internos en un contexto democrático, pluralista y participativo, con una vigencia de mandato de tres años, según los datos.

El CIPA Hospitalar esta conformado de la siguiente manera:

Empleados representantes de la Patronal:

  • Eliceo Cabrera Flores
  • Heriberto Ramon Galeano Sander
  • David Arístides Gamarra Acevedo
  • Liliana Meza García
  • Marlene Bogado Chávez
  • Christian Ramon Ramírez
  • Monserrath Aramí Ayala Insfran

Empleados representantes de los Trabajadores:

  • Alberto Ismael Duré Melgarejo
  • Wilson René Salinas Báez
  • Christian Manuel Núñez Colman
  • Adolfina Martínez
  • Diana Concepción Machuca de Solaeche
  • Aldo Adrián Gamarra Caballero
  • Patricia Elizabeth Ferreira Cacera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *