Convenio social: 2 casos de menores con ingesta de “cuerpos extraños”
Con ayuda de la ITAIPU Binacional, la Fundación Tesãi casi a diario salva vidas de niños mediante procedimientos de extracción de cuerpos extraños (ingesta de monedas, pilas, botones, soda caustica, balitas, piezas de muñeco y trozos de metal). En promedio al año, mediante el convenio social vigente, se realizan más de 100 procedimientos, en su mayoría a menores de corta edad, lo que permite una atención rápida y especializada con COSTO CERO para la población más carenciada.

A diario, en el Hospital del Área 2 y los Hospitales satélites del convenio social, se reciben casos de madres desesperadas que traen a sus hijos, de asentamientos urbanos, barrios y comunidades distantes que intencionalmente o por accidente tragan cuerpos extraños, provocando un serio daño a su salud y sus vidas.
“MUCHOS DE LOS MATERIALES QUE INGIEREN SON ALTAMENTE TÓXICOS Y CORROSIVOS, POR LO QUE NO SE PUEDE PERDER TIEMPO PARA ASISTIR AL PACIENTE.”

Todo un equipo de gastroenterólogos y endoscopistas digestivos se abocan a corroborar si hay lesiones en las vías respiratorias, esófago y todo el sistema del tracto digestivo. En caso de ameritar una intervención, se realiza el procedimiento de endoscopía digestiva alta en quirófano.
☑️ Ingesta de Soda Caustica
Este fin de semana se presentaron dos casos, el primero de Ingrid Janette Escobar de 1 año, 4 meses de vida, que ingirió soda caustica en un descuido de su madre, al encontrar en el suelo de su casa un vasito conteniendo el peligroso líquido.
Su abuela, Irma Ramírez del Km 8 ½ Monday refiere que la niña estaba con su madre Russel Meza Espínola de 22 años. La menor se encontraba jugando, ínterin en que ingresó en una pieza contigua a la sala en donde la limpiadora estaba realizando sus quehaceres y que nadie se dio cuenta, hasta que empezó a llorar porque sentía que algo la quemaba por dentro. “Pasamos por el susto de nuestras vidas, estábamos desesperados, lo único que pensamos era traerle a Urgencias de la Fundación Tesãi. Acá recibió todos los primeros auxilios y luego ya se quedó para entrar a quirófano para un lavado de estómago, estamos agradecidos”, relató la mujer, destacando la gestión de la Oficina de Responsabilidad Social a cargo del Lic. Pedro Chamorro.

☑️ Ingesta de moneda
El segundo caso se trata de Marcos González Ortiz, de 10 años de edad, oriundo del distrito de Minga Guazú que ingresó al servicio en compañía de su madre Sonia Raquel Ortiz Fernández. El menor ingirió una “moneda de mil guaraníes”, por lo que también fue sometido a un procedimiento de Endoscopía Digestiva Alta en el Quirófano del Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi. Ambas intervenciones fueron exitosas y los pacientes ya se encuentran en proceso de recuperación, bajo observación médica, según los datos recabados.
☑️ Aumentan los casos
En el año 2024, se tuvo un registro promedio de casi 100 procedimientos similares, pero con diferentes grados de complejidad siendo el “denominador común” el acceso gratuito a estos servicios especializados de la población más carenciada y vulnerable de la región, siguiendo las instrucciones del director general paraguayo de la ITAIPU, Ing. Justo Zacarias Irún.

“Hay que destacar que esto lleva un costo importante, se utiliza tecnología de avanzada, pero con un capital humano con alta sensibilidad. Todo es posible con la ayuda de ITAIPU y Tesãi, porque de esa forma podemos brindar una asistencia gratuita a las personas más necesitadas”, refirió finalmente el Dr. Quiñonez, gastroenterólogo y endoscopista digestivo.
Asimismo, los especialistas pidieron más atención a los padres en el cuidado de los niños, evitando dejar cerca o al alcance de los mismos, monedas, productos de limpieza, cloro, lavandina, supervisando constantemente que “meten” en sus bocas como una forma de prevenir situaciones desagradables que conlleven un peligro potencial para la salud.