ITAIPU transformando vidas: Primera Cirugía Video Laparoscópica en el Hospital General de Coronel Oviedo
Se trata de la primera cirugía de Litiasis Vesicular realizado con procedimiento de laparoscopía avanzada en todo el sistema de salud pública del departamento de Caaguazú. El Hospital General de Coronel Oviedo, se constituye en un establecimiento de referencia nacional con equipos de alta tecnología y especialistas al servicio de las familias y comunidades de la región, asegurando una salud de calidad y gratuita para todos dentro de un concepto de atención integral y universal.

El Hospital dispone de 6 quirófanos de alta complejidad, con sistema de red integrado para la transmisión de vivo de las intervenciones quirúrgicas, por lo que representa un logro histórico del Gobierno Nacional, con apoyo de la ITAIPU Binacional y la Fundación Tesãi en convenio con el órgano rector, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS).
“LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA FUE TODO UN ÉXITO. LA PACIENTE NO PRESENTÓ NINGUNA COMPLICACIÓN Y YA SE ENCUENTRA EN PROCESO DE RECUPERACIÓN.”
Un paso gigantesco en salud pública
La paciente fue María Isabel Morínigo, madre y ama de casa, oriunda de la Ciudad de Coronel Oviedo, 45 años de edad con diagnóstico de colecistitis aguda (litiasis vesicular), quien se sometió a la cirugía programada con mucha tranquilidad, asegurando que se sentía “en buenas manos”. “Estoy emocionada y me siento bendecida, gracias a los doctores y las enfermeras. Me tratan con tanto cariño, tanto nos hacia falta este Hospital en Coronel Oviedo y hoy ya es una realidad”, sostuvo con la voz quebrada al momento de ingresar a quirófano.
Un hito histórico para Caaguazú y región
La Dra. Lorena Ocampos, directora del Hospital General de Coronel Oviedo, expresó que esta cirugía de video laparoscopía en el departamento de Caaguazú sienta un “precedente histórico”, gracias a toda la cooperación desde el Gobierno Nacional en todos los niveles interinstitucionales.
“Estamos maravillados por la obra, tenemos un amplio espacio para la evaluación prequirúrgica, 6 quirófanos bien distribuidos, tenemos todas las herramientas para realizar cirugías de alto nivel”, explicó la profesional.
Trato digno y empatía
Acotó que la Ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán pidió una atención humanizada, un trato digno hacia los pacientes y sus familias y que esa línea de trabajo será “implacable”.
“El buen trato, la empatía, el contacto más sensible con la gente es lo que nos pidió la Ministra. No se va a permitir maltrato, eso va a ser causal de descontratacion directa. Instamos a los médicos, funcionarios y personal de blanco, a brindar lo mejor de si para beneficio del paciente”, sentenció tajantemente.
Quirófano Integrado Inteligente”
El Hospital dispone de 6 quirófanos, uno de los cuales es integrado e inteligente, con todos los protocolos de bioseguridad, equipamiento de punta, manejo y disposición de desechos y ropa sucia, áreas descontaminadas, “cero riesgo de infección” y amplio espacio en la estructura edilicia para el éxito de las intervenciones.

“Hay capacidad y recursos humanos calificados, tenemos los equipos necesarios, ofreciendo calidad y seguridad en el servicio tanto para el profesional como el paciente. Estamos iniciando este gran desafío, es la primera cirugía dentro del departamento de Caaguazú en salud pública, eso nos llena de orgullo”, manifestó el Dr. Catalino Fabio, coordinador del Departamento de Servicio Quirúrgico.

El procedimiento con laparoscopía es una cirugía conocida comúnmente a “láser”, sin corte y mínimamente invasiva. “es una cirugía asistida, el cuál tiene intervenciones mínimas y la recuperación del paciente es mucho más rápida”, acotó en otro momento.
Acercar la salud a la gente
El Hospital General de Coronel Oviedo, responde a un criterio de descentralización pero al mismo tiempo fortaleciendo servicios especializados en el interior del país, evitando el desarraigo del paciente y otros factores limitantes. “Esto es real, poder tenerlo en Oviedo y saber que le vamos a poder ayudar a muchos pacientes, que eso va evitar que migren hacia otros puntos, que gasten dinero por traslado, transporte y estadías. Es un trabajo en equipo, obras públicas nos ayudo con la estructura, el MSPYBS con los recursos humanos, ITAIPU y Tesãi nos ayudó con equipamiento y poner a punto toda la tecnología”, remató finalmente.

Equipo médico
La intervención quirúrgica estuvo encabezada por el Dr. Catalino Fabio, Coordinador del Departamento de Servicio Quirúrgico, Dr. Eniser Martínez, jefe de Quirófano, Dr. Maximiano Ferreira, Dra. Elsa Godoy, anestesióloga, con acompañamiento y supervisión de autoridades del MSPYBS, Dra. Liz Ovelar, asesora de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Dra. Natalia Meza, directora de la Dirección General de Gabinete, Dra. Lorena Ocampos, directora del Hospital General de Coronel Oviedo, todos representantes de la Ministra Dra. María Teresa Barán










